
"Un viaje de sanación y resiliencia con una psicóloga experta en trauma y estrés".
La vida es un viaje lleno de alegría, conexión y sentido.
Pero también está marcada por momentos de estrés, incertidumbre y dolor. A veces, esos desafíos vienen en forma de rupturas, exigencias laborales o pérdidas que nos desestabilizan.
Otras veces, las experiencias son más profundas: abusos, accidentes, negligencia en la infancia, catástrofes naturales o violencia. El trauma deja huellas, muchas veces invisibles, en el cuerpo y en el sistema nervioso.
Si estás atravesando trauma, estrés crónico o un desbordamiento emocional, no estás sola.
Soy Lorena Aguirre, psicóloga especializada en trauma y estrés, formada en Somatic Experiencing, TRE y psicoterapia humanista centrada en la emoción. Acompaño procesos de sanación desde el cuerpo, la emoción y el alma, en Madrid y online.
El trauma no se resuelve solo hablando. Se sana anclándonos en el cuerpo, sintiendo lo que fue congelado, y recuperando el poder interno. Como el fénix, puedes renacer de las cenizas — no una sola vez, sino todas las veces que haga falta.
Buscar ayuda no es debilidad. Es el comienzo de volver a tu esencia.

Mi
Historia

Mi misión desde que era pequeña ha sido proteger a las personas y animales que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Siempre quise un mundo donde personas y animales pudieran convivir, desarrollarse y vivir en paz.
Mi formación en psicología social y psicoterapia humanista me dio los fundamentos para desarrollar mis habilidades profesionales en África. Esta sólida base psicológica me ayudó a desarrollar pasión por la biodiversidad, la conservación y el bienestar humano.

Psicología
Sesiones presenciales y en línea
Soy psicóloga y psicoterapeuta humanista integrativa.
Ofrezco sesiones presenciales en Madrid, donde podemos encontrarnos cara a cara. Y si tienes una agenda apretada, sesiones online (e-Psicología) es igual de eficaz y se adapta de manera sencilla a tu rutina diaria.
Pedir ayuda es un acto de fortaleza, y tu camino empieza aquí.
Como psicóloga humanista, mi trabajo se centra en tu capacidad innata para crecer y sanar. Este enfoque pone el acento en la empatía, la autoconciencia y la responsabilidad personal dentro de tu propio proceso.
Ya sea que estés atravesando estrés crónico, ansiedad, depresión, traumas no resueltos —ya sean de la infancia o de la edad adulta—, duelos y pérdidas, o simplemente sientas que la vida te sobrepasa, mi acompañamiento —basado en un enfoque informado en trauma— te ofrece un espacio seguro y de apoyo para procesar tus experiencias y aprender a autorregularte.
A través de estrategias basadas en la resiliencia, construiremos herramientas prácticas que te ayudarán a navegar las complejidades de la vida, fortaleciendo tu equilibrio emocional y tu capacidad de afrontamiento.
Integro técnicas de Psicología Somática, Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Psicología Positiva, Psicología Energética y Terapia Focalizada en las Emociones (EFT), adaptándome siempre a tus necesidades únicas.
Este enfoque amplio e integrativo te permitirá regular tu mente, tus emociones y tu cuerpo, abriendo un camino real hacia tu bienestar.

Entrenamientos en resiliencia
"Descubre en la resiliencia la fuerza para comprender y superar cualquier adversidad y construir un mañana lleno de esperanza y fortaleza"
Con más de una década de experiencia, me complace presentarme como un experta apasionado en la formación de técnicas modernas para el tratamiento del trauma y el desarrollo de la resiliencia psicológica.
Mi marca personal se centra en Fomentar la resiliencia en ambientes de trabajo o vida conflictivos, como por ejemplo para el personal humanitario, cuerpos de seguridad, personal médico, comunidades en zonas de conflicto y lugares de trabajo altamente exigentes.
Ofrezco servicios de capacitación a organizaciones tanto humanitarias como empresariales interesadas en mejorar la productividad y el bienestar de su personal.
Mi entrenamiento de resiliencia te proporciona las herramientas para mejorar el auto-conocimiento y la autoestima, gestionar eficientemente tus emociones y respuestas corporales, cultivar conexiones sociales positivas, fomentar una mentalidad flexible para afrontar desafíos, resolver problemas y establecer objetivos y, lo más importante, desarrollar una perspectiva de vida más optimista.
La formación incluye un profundo entendimiento de la psiconeurobiología del estrés y el trauma, junto con técnicas para implementar rutinas de curación holísticas que aborden los 3 centros: mente, emoción y el cuerpo, para promover la alineación y el bienestar.
Uno de mis programas de resiliencia más innovadores lo cree en 2018 para los valientes guardaparques que protegen nuestros espacios naturales en medio de la caza furtiva y la presencia de grupos armados que controlan los recursos naturales de forma ilegal: Strong Balanced Rangers. Este programa ha demostrado ser muy eficaz tanto para los jefes de equipo como para los integrantes del mismo.
Acompáñame en este viaje de aprendizaje y crecimiento para mejorar tu resiliencia y la de tu equipo o comunidad. Juntos forjaremos un lugar para vivir y trabajar más amable, equitativo, productivo y feliz.

Consultoría
"La salud mental es un estado de bienestar en el que un individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad".
(Organización Mundial de la Salud, 2020)
Es un placer presentarme, Lorena Aguirre Cadarso, como consultora especializada en salud mental y apoyo psicosocial en proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo internacionales.
Hoy en día, en un mundo interconectado, resulta crucial abordar la salud mental y el bienestar como componentes fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Las personas y comunidades afectadas por crisis, conflictos, epidemias o circunstancias difíciles a menudo enfrentan cicatrices ocultas que impiden el progreso.
Los proyectos de ayuda humanitaria y cooperación internacional tienen que ser sensibles a los traumas individuales y colectivos de las comunidades con las que trabajan, ya afectan la productividad, la cohesión social y el progreso general.
Utiliza mi experiencia para marcar una diferencia significativa en vuestras iniciativas de cooperación internacional y ayuda humanitaria.
¡Creemos futuro juntos!
"MI DESEO ES COLABORAR CON ORGANIZACIONES DEDICADAS IMPULSADAS A INICIAR UNA TRANSFORMACIÓN HACIA EL BIENESTAR UNIVERSAL EN LAS SOCIEDADES, LEVANTANDO MÁS FUERTES QUE NUNCA COMO EL AVE FÉNIX".


Escribí este libro para honrar los hilos invisibles que nos unen: humanos, animales, la Tierra y nuestros traumas compartidos. Es un homenaje al amor, a la resiliencia y a la posibilidad de sanar juntos. Estas páginas transmiten el eco de las preguntas de mi hija, la fuerza de las comunidades congoleñas y la sabiduría de los chimpancés que me enseñaron que, a veces, la presencia es la mejor terapia. — Lorena Aguirre Cadarso
Biografía profesional

Lorena Aguirre Cadarso es psicoterapeuta especializada en recuperación de traumas y desarrollo de resiliencia. De 2007 a 2021, fue directora nacional de la ONG Coopera en la República Democrática del Congo, donde contribuyó a la creación del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) y a varios proyectos de desarrollo humano sostenible.
En Lwiro, presenció de primera mano las heridas emocionales causadas por el conflicto que ha desgarrado al país. Esta experiencia la impulsó a impulsar iniciativas que integran enfoques humanos, animales y ambientales en las comunidades aledañas al Parque Nacional Kahuzi-Biega.
En marzo de 2021, fundó el centro de apoyo psicosocial Mutima África, que brinda atención a personas afectadas por traumas de guerra y sobrevivientes de la violencia. Es coprotagonista del documental "Mamá", dirigido por Pablo de la Chica, ganador de un Premio Goya en 2022.
Actualmente, continúa colaborando en proyectos de ayuda humanitaria y desarrollo como miembro de la junta directiva de Coopera Congo, a la vez que dirige su propia consulta de psicoterapia online ( www.laguirrecadarso.com ).
Proyecto Mutima África


¿Por qué nació el Centro Psicosocial Mutima?
COOPERA CONGO y Lorena Aguirre Cadarso, han trabajado con niños soldados, menores víctimas de violencia sexual, mujeres víctimas de violencia doméstica y de género, y hombres devastados por no haber podido salvar a sus familias durante ataques de hombres armados, por haber sido secuestrados, por haber perdido sus extremidades por heridas de machete o bala...
Las secuelas de la guerra dejan un sufrimiento profundo y silencioso, pero hay una belleza que emerge de la oscuridad, la gente, el pueblo congoleño cálido y sonriente. Gente que baila al son de su voz, y grita paz con esperanza y orgullo.
Todos sobrevivientes de trauma pero especialmente una mujer inspirada MUTIMA AFRICA. Esta mujer es MAMA Zawadi, cuya historia se contó en the Cortometraje documental, "MAMA", dirigido por Pablo de la Chica. Ella nos enseñó que si cuentas con el apoyo adecuado, tu vida puede volver a brillar. Que si encuentras seguridad y amor, te recuperarás.
Es por eso que construimos un centro donde los sobrevivientes de trauma pueden encontrar seguridad, apoyo profesional y AMOR.
MUTIMA AFRICA es un templo para la vida que brinda apoyo para superar traumas y construir resiliencia. En Mutima, las personas aprenden sobre el trauma y las herramientas de autoaplicación para alcanzar su máximo potencial como seres humanos, en todos los niveles, mental, emocional, físico, social y espiritual.


Misión
Para crear una sociedad más equitativa, consciente y pacífica, a través de la colaboración con las comunidades congoleñas, la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales, integrando los servicios de salud mental en la atención primaria y en las zonas con mayor índice de violencia, siendo accesibles para todos:
niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Visión
Formar profesionales de la salud mental en psicoterapia moderna y tratamientos psiquiátricos, brindando un apoyo de calidad a los sobrevivientes de trauma.
mientras investigan sobre temas de salud mental e informan a la comunidad sobre los trastornos mentales para evitar el estigma y la discriminación.
Proyecto
Gracias aCOOPERA EUSKADIy el apoyo del Gobierno Vasco, que creyó en la visión y misión de laCOOPERA CONGOequipo, dirigido porLorena Aguirre Cadarso, fue posible construir la primeraCentro Psicosocial MUTIMAen la provincia de Kivu del Sur. El Centro Psicosocial Mutima es un servicio del Hospital Pediátrico de Lwiro, gestionado por el prestigioso Centro de Investigación en Ciencias Naturales (CRSN/Lwiro).

